Principales Servicios y Actividades
Bienvenido a este espacio donde podrás encontrar los principales enlaces e información sobre nuestras actividades
Parroquia "San José de Chacao"
Página Web Oficial del Complejo Parroquial "San José de Chacao" – Arquidiócesis de Caracas
Bienvenido a este espacio donde podrás encontrar los principales enlaces e información sobre nuestras actividades
«… toca la señal de los clavos» (Jn 20,27)
La Liturgia de la Palabra nos invita a contemplar hoy en el Evangelio a Jesús, Vivo, Presente, y Resucitado. La manifestación en el cenáculo al octavo día de la resurrección del Señor, el primer día de la semana, marcará desde los inicios de la comunidad primitiva hasta nuestros días la importancia que el encuentro semanal con el Resucitado. De allí el testimonio de la Escritura que narra: «Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones […] Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común» (Hch 2, 24-47).
La experiencia con el Resucitado, los signos visibles y tangibles de su crucifixión, el envío (la misión) que les hace y el aliento del Espíritu que les es comunicado, cambiará definitivamente la vida de los los apóstoles y de los discípulos de todos los tiempos.
Ha sido también esta experiencia, este manantial de misericordia infinita el que ha cautivado el corazón de quien se convertiría en Apóstol de la Misericordia, santa María Faustina Kowalska, o secretaria de su Misericordia como el mismo Señor le llamará: «Tú eres la secretaria de Mi misericordia; te he escogido para este cargo, en ésta y en la vida futura» (Diario, 1605). A ésta humilde religiosa, el Señor le comunicará la importancia de acudir en esta vida a la Divina Misericordia como última tabla de salvación, y a partir de allí, a pasado a ocupar un lugar muy importante en la vida de la Iglesia. El mismo san Juan Pablo II, quien afirmó que rezaba continuamente la Coronilla de la Divina Misericordia, invitaba a los sacerdotes, en estos tiempos tan necesitados, a hacer de la divina Misericordia un programa de vida sacerdotal.
Es por ello que tocar la señal de los clavos que traspasaron a Nuestros Señor se hace tan necesaria en la vida del discípulo. El culto del discípulo de Cristo, va más allá de ser una conmemoración del pasado para ser una experiencia eclesial-personal con Aquel que se nos entrega por completo. No obstante demanda de parte de nosotros -como hizo santa Faustina-, recibir los dones pascuales que llegan a nosotros a través de la fuerza de su Espíritu, del Espíritu que resucitó a Cristo de entre los muertos.
Santa Faustina no sólo logró «tocar» las Llagas de Cristo, sino más aún, llegó a sumergirse en sus divinas Llagas, y esta es la invitación que el Señor nos trae en este día para poder disfrutar de las delicias y frutos de su Divina Misericordia.
«Las almas que veneran y glorifican Mí misericordia son las que más lamentaron Mí Pasión y penetraron más profundamente en Mí espíritu. Ellas son un reflejo viviente de Mí Corazón compasivo. Estas almas resplandecerán con un resplandor especial en la vida futura. Ninguna de ellas irá al fuego del infierno. Defenderé de modo especial a cada una en la hora de la muerte» (Diario 1224).
Pídele a Dios en este día te conceda aceptar una vez más su mensaje. pídele, ser un apóstol de su Divina Misericordia ¡Feliz Domingo de la Divina Misericordia!
Pbro. Reinaldo Gámez